Grado en Terapia Ocupacional por la universidad complutense de Madrid
Grado en Atención temprana
La Terapia Ocupacional pediátrica o Infantil, es una profesión que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de l@s niñ@s por medio del juego.
Las áreas en las que trabaja son:
Nuria Soler Zamora
Responsable depart. fisioterapia y Osteopatía
Fisioterapia y Osteópata C.O.
Experta en Fisioterapia invasiva (punción seca, neuromodulación y electrolisis) y ecografía, miembro superior y ATM. Formación INDIBA y acupuntora desde el punto de vista Fisioterapéutico.
Fisioterapeuta pediátrica. Especialista en el desarrollo motor durante el primer año de vida.
Mi visión del cuerpo va de la mano del trabajo personal, considerando el movimiento como salud. Amante de la fisioterapia, la salud holística e integrativa con más de 10 años dedicados a la atención, acompañamiento y cuidado de pacientes tanto adultos como pediátricos.
Sara María Noguera Sánchez
(Fisioterapeuta y Osteópata C.O.)
Instructora de Pilates Terapéutico
Formación en punción seca, ecografía musculoesquelética, INDIBA, fisioterapia dermatofuncional, drenaje linfático manual y terapia manual.
Experta en fisioterapia uroginecologica.
Lo que más me gusta de mi trabajo es la satisfacción de poder ayudar a mis pacientes desde una esfera tan importante como es la salud.
Mariana Mejia Nieto
(Fisioterapeuta)
Graduado en Fisioterapia por la universidad de Zaragoza
Experto en fisioterapia invasiva (punción seca, neuromodulación y electrólisis) y ecografía
Experto en readaptación deportiva, ejercicio terapéutico y control motor.
Máster en fisioterapia deportiva escuela Real Madrid
Fisioterapia es una disciplina de la ciencia de la salud que ofrece una alternativa terapéutica y de rehabilitación no farmacológica que ayuda a prevenir y paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas.
La fisioterapia tiene como objetivo mantener y restablecer la salud, funcionalidad y movilidad de los pacientes actuando a diferentes niveles:
En el departamento de fisioterapia del Centro Médico Medicae apostamos por un tratamiento específico e individualizado adaptado a las necesidades particulares de cada paciente.
Nuestra filosofía de trabajo es tratar al paciente y adaptar la terapia al paciente, no el paciente a la terapia.
El objetivo de nuestros fisioterapeutas, es unir todos sus conocimientos en diferentes técnicas, que se complementan para alcanzar un objetivo común, restablecer la salud de cada paciente, aportando cada una de ellas lo mejor de sí mismas, tanto para elaborar un correcto diagnóstico como para realizar un exitoso tratamiento y de ese modo poder solucionar su patología o dolencia en el menor número de sesiones posible, sin tener la necesidad de acudir constantemente a recibir el mismo tratamiento.
La combinación de la terapia manual con otras técnicas de fisioterapia (técnicas invasivas, control motor, etc) conseguirá aliviar el dolor de forma duradera sin crear dependencia del tratamiento.
En el departamento de fisioterapia del Centro Medicae apostamos por la terapia manual como principal metodología de tratamiento, ayudándonos de las técnicas necesarias para que el tratamiento sea lo más completo posibles. Es por ello que la formación complementaria, máster, postgrados y expertos que hemos realizado están orientados a trabajar de esta forma.
Es importante saber que una sesión de fisioterapia no consiste en "realizar masaje", es una herramienta más de la terapia manual, pero lo bonito de la fisioterapia es que durante una sesión se utiliza un abanico de técnicas mucho más amplio, que nos ayudan tanto a realizar un buen diagnostico como un adecuado tratamiento.
Las técnicas manuales realizadas, son derivadas de distintos métodos y conceptos de terapia manual, pudiendo describirlas como:
La mayoría de las patologías se pueden tratar con terapia manual, sin embargo, en algunos casos donde haya fracasado, existen una variedad de técnicas de elección como las Ondas de choque (no invasivas) y técnicas invasivas ecoguiadas como la Electrolisis o Neuromodulación percutánea, dada su evidencia científica y su efectividad clínica.
Por ejemplo, para el tratamiento de una tendinopatía sabemos que, el tratamiento esencial y de elección debe ser el ejercicio terapéutico y la terapia manual, pero, algunas tendinopatías, no evolucionan bien y es necesario realizar otro tipo de estímulos; en estos casos, disponemos de técnicas invasivas ecoguiadas, pero podríamos utilizar las Ondas de Choque como alternativa no invasiva. La combinación de Ondas de Choque con ejercicio permite solucionar muchas tendinopatías crónicas.
En el caso de las calificaciones, una vez demostrada su correlación clínica, las ondas de choque es la única alternativa no invasiva para su reabsorción. En algunas ocasiones, será necesario combinarlas con algunas técnicas invasivas de fisioterapeúticas. En el departamento de fisioterapia disponemos del equipo humano y los medios para realizar todas estas terapias.
En el centro el servicio de Rehabilitación tiene el volumen de pacientes limitado, para que pueda disponer de una atención adecuada, sin la masificación típica de otros Centros.
Nuestra sala de rehabilitación está totalmente equipada y dispone de cabinas de tratamientos cerradas, para que puedan recibir su tratamiento con la máxima privacidad, salvaguardando su intimidad en todo momento.
Las técnicas, aparatos y material utilizados en el servicio de Rehabilitación de son las siguientes:
- Fisioterapia Pre-Quirúrgica, con el objetivo de una más pronta, sencilla y menos dolorosa recuperación. Además, podremos reducir la estancia hospitalaria.
- Fisioterapia Postquirúrgica, para valorar mejorar y recuperar las alteraciones que afecte al aparato locomotor.
- Fisioterapia Geriátrica, con el objetivo de retrasar los síntomas de la vejez, y tratar las patologías propias del anciano.
Va dirigida a todo aquel que practica deporte de forma regular en cualquiera de sus formas (deporte de base, deporte amateur, deporte de elite y deporte-salud).
Cabe destacar la diferencia entre dos tipos de tratamientos, el preventivo y el consecuente de la práctica deportiva, es decir, "las temidas lesiones".
El Tratamiento preventivo va destinado a mejorar las condiciones musculares del deportista, evitando grandes sobrecargas y con ello el riesgo a lesionarse. Además de una mejoría en el rendimiento deportivo puesto que tendrá una musculatura en las mejores condiciones posibles, aumentará la elasticidad muscular, mejorará su adaptación al esfuerzo, añadiendo los efectos positivos sobre su estado anímico y psicológico. Eso sí, dependiendo del momento que se realice la sesión los efectos que buscamos serán diferentes.
El Tratamiento de lesiones, es aquel destinado a tratar las lesiones propias de cada deporte, disminuir las recibidas o posibles recaídas de la lesión, marcar unas pautas de conducta, para que faciliten su recuperación, recuperar la mayor funcionabilidad del segmento afectado en el menor tiempo posible y readaptar al deportista a la vuelta a los entrenamiento para posteriormente readaptarle al esfuerzo y por último al gesto deportivo.
Las técnicas utilizadas en la fisioterapia deportiva van dirigidas a:
Se trata de una disciplina terapéutica y un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y la fisiología del cuerpo humano, el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y la aplicación de las técnicas adecuadas para normalizar estos tejidos desde una visión holística.
Esto no permite abordar el cuerpo como un conjunto de sistemas que se complementan unos con los otros y que necesitan encontrarse todos ellos en equilibrio para saber conseguir el estado de salud completo.
Se trata de una terapéutica manual que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones musculoesqueléticas y patologías orgánicas. Se pueden aplicar diferentes técnicas manuales:
Osteopatía estructural, dirigida al sistema musculoesquelético, donde se aplican manipulaciones o movilizaciones articulares.
* Las movilizaciones de alta velocidad vertebral (manipulaciones) se realizarán siempre que exista una aceptación y buena expectativa por parte del paciente, y no existen factores de riesgo que la contraindiquen. Generalmente se podrá realizar otras técnicas para conseguir el objetivo terapéutico.
Osteopatía visceral, orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias y/o tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras.
Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
Osteopatía craneal, mediante técnicas manuales, se liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo.
La Fisioterapia Pediátrica consiste en el tratamiento de cualquier afección durante la infancia, tanto aguda como crónica, que perturbe el desarrollo motor y, por tanto, limite el potencial para la independencia en la vida adulta aplicando una amplia variedad de estrategias terapéuticas a través de técnicas osteopáticas, el método rubio y de ayudas posturales o de movilidad.
En el departamiento de fisioterapia del Centro médico Medicae trabajamos la Fisioterapia Pediátrica no neurológica. Lesiones en el lactante, niño y el adolescente sin componente neurológico. Nuestras especializaciones son el Cólico del lactante y el desarrollo motor durante el primer año de vida a través de los reflejos primitivos y afectaciones del aparato locomotor del bebé.
La fisioterapia es una disciplina que puede ayudar mucho al recién nacido en su etapa de lactancia, ya que el tratamiento del cólico, el reflujo o el estreñimiento tiene como objetivo disminuir o suprimir el dolor, devolver la motilidad a las vísceras implicadas y normalizar el funcionamiento químico y nervioso del pequeño cerebro que es el intestino.
El cólico del lactante es uno de los principales problemas que aparecen en el bebé sano a partir de sus dos primeras semanas de vida y, que incluso, puede llegar a durar hasta los cuatro meses de edad, afectando de igual manera a bebés con lactancia materna en exclusividad, lactancia de fórmula o mixta.
El origen del cólico aún no tiene una etilogía clara, se valoran diferentes hipótesis tanto fisiológicas, como la inmadurez del sistema digestivo, e incluso conductuales, debido a los diferentes modelos de crianza. La fisioterapia en el cólico del lactante está enfocada desde dos vertientes: la prevención y el tratamiento.
En Medicae confiamos en el trabajo multidisciplinar junto con las especialidades de logopedia, psicología, nutrición, y dentista por lo que el fisioterapeuta pediátrico también proporciona apoyo a las familias de los niños, desde la infancia hasta la adolescencia y colabora con otros especialistas médicos, de salud y del ámbito de la educación y sociales. Este aspecto favorece la participación del niño en las actividades de la vida diaria en casa, en la escuela y en la comunidad.
Las ondas de choque radiales extracorpóreas, son ondas acústicas de alta presión que transportan gran energía y favorecen cambios biológicos-fisiológicos para la recuperación de tejidos lesionados y dañados. El sistema de ondas de choque es un tratamiento no invasivo, indicado cuando han fracasado los tratamientos conservadores (AINES, infiltraciones, fisioterapia, ortesis...) con una evolución del dolor de más de 3 - 6 meses.
Cuando la onda de choque se utiliza de manera controlada y segura se provocan cambios biológicos-fisiológicos positivos sobre los tejidos que ayudan al organismo a sanar.
Contamos con uno de los mejores equipos o sistemas de ondas de choque radiales de última generación que ofrecen los mejores resultados terapéuticos.
En algunos casos, la utilización de las ondas de choque debe ser ecoguiada para aplicarla en el lugar exacto, con la profundidad y potencia adecuada. Nuestros ecógrafos de alta gama permiten realizar los tratamientos de ondas de choque con la máxima garantía.
Efectos terapéuticos y metabólicos:
Analgésicos, reducción del dolor por disminución de terminaciones sensitivas del dolor y efecto Gate Control, por liberación de endorfinas e hiperestimulación nociceptiva.
Antiinflamatorio, degradación de los mediadores de la inflamación.
Neovascularización y bioqúimicos, promueve el reclutamiento de células madre y liberación de factores de crecimiento locales. Mejora el trofismo de los tejidos al estimular reacciones metabólicas.
Regeneración o estimulación del tejido afectado, como por ejemplo, la proliferación de tenocitos en el tendón.
Cavitación, desestructurante y desintegrante de depósitos de calcio anómalos como para el tratamiento de calcificaciones y pseudoartrosis.
Antifibriótico, favorece la viscoelasticidad de tejidos fibrosados o cicatriciales.
Indicaciones más comunes:
En definitiva, las principales ventajas de las Ondas de choque son que es una técnica no invasiva, de aplicación rápida y tiene un alto índice de efectividad.
Como desventaja podemos decir que es una técnica molesta, aunque totalmente soportable sin anestesia, que se debe realizar más de 1 sesión (generalmente 3-5), y que no está indicada en todos los casos.
Contradicciones:
Este tratamiento está contraindicado en casos como embarazo, tumores, marcapasos, alteraciones de la coagulación, patología neurológica o vascular, inflamaciones agudas, tratamientos con cortisona en las seis semanas previas, etc.
La fisioterapia invasiva es una intervención terapéutica aplicada mediante agujas estériles y desechables. Esta intervención puede combinar tres técnicas diferentes durante el tratamiento que se detallan a continuación:
Para realizar la mayoría de estos procedimientos invasivos, es necesaria la ecografía.
El material y los dispositivos empleados han sido autorizados para la aplicación percutánea y su uso en fisioterapia, y ostenta la marca CE y número de registro sanitario correspondiente.
Contradicciones:
Este tratamiento está contraindicado en casos tumores, marcapasos, alteraciones de la coagulación, patología neurológica o vascular, inflamaciones agudas, alteraciones de la sensibilidad o fóvea a las agujas entre otras.
La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas para tratar los dolores musculares causados por los llamados puntos gatillo o puntos trigger. La presencia de puntos gatillo es muy habitual en la práctica clínica diaria.
Un punto gatillo es un engrosamiento local de la fibra muscular desarrollado por multitud de posibles causas como son, traumatismos, microtraumatismos repetitivos, posiciones mantenidas, stress.
¿Cómo funciona?
Gracias a la introducción de la aguja sobre el Punto Gatillo Miofascial (PGM) que son los causantes del Síndrome de Dolor Miofascial y la realización de movimientos de entrada y salida de la aguja se obtiene unas respuestas involuntarias de contracción local de ese músculo. A dicha contracción se suceden beneficios de la técnica como la disminución de dolor y mejora de la movilidad ya que en dichas zonas de engrosamiento se observan características como la presencia de sustancias sensibilizantes y rigidez sobre los tejidos.
Aunque existe la posibilidad de guiar la Punción Seca ecográficamente, en la mayoría de los casos no es necesario, y realizada por profesionales con formación adecuada, es una técnica extremadamente segura y efectiva.
Electrolisis percutánea, es una técnica que consiste en aplicar una corriente galvánica, sobre el tejido lesionado, eso produce una reacción química que "rompe" el tejido fibrótico degradado y favorece una respuesta inflamatoria adecuada para su regeneración.
La electrolisis tiene los siguientes efectos:
Indicaciones más comunes:
Contraindicaciones:
Embarazo, tumores, marcapasos, alteraciones de la coagulación, patología neurológica o vascular, inflamaciones agudas, tratamientos con cortisona en las seis semanas previas, etc.
Es el tratamiento de elección para lesiones de tejido blando cuando es necesario reducir los tiempos de recuperación u otros tratamientos convencionales no han sido efectivos
La Neuromodulación consiste en la aplicación de una corriente TENS a través de una aguja de acupuntura sobre las proximidades del sistema nervioso tanto a nivel de las estructuras dañadas como de la columna vertebral. Según el efecto que queremos conseguir o el lugar de aplicación la frecuencia será media o baja.
Esta técnica produce un estímulo en el sistema nervioso central y/o periférico, mejorando con ello la respuesta de los tejidos inervados por el, consiguiendo de este modo una modulación o desensibilización del nervio y modulación del dolor tanto en la estructura dañada, a través de los nociceptores, como a nivel central. De esta manera vamos a mejorar el metabolismo, vascularización e inervación de la zona afectada.
Además, al disminuir la sensibilización nerviosa, permite mejorar el reclutamiento muscular mejorando el control motor y facilitando el trabajo activo necesario posteriormente.
Indicaciones más comunes son, lesiones musculares, articulares, dolores crónicos y patologías con implicación del Sistema Nervioso Periférico, como son las ciáticas, síndrome del túnel del carpo, patología del nervio cubital y radial, síndromes del túnel del tarso, neurologias, etc.
Las llamadas Microcorrientes, es una corriente subsensorial, que se puede aplicar con parches o a través de una o varias agujas en el área lesionada durante periodos hasta 20 minutos, mejorando el trofismo del tejido sin sentir dolor.
La Acupuntura es una disciplina de la Medicina China, considerada por la OMS como una terapia complementaria reconocida. Esta se caracteriza por la colocación de agujas en puntos específicos del cuerpo, que se encuentran localizados a lo largo de los meridianos (trayectos energéticos), de forma que mejora el estado de salud del paciente.
Hoy en día, la acupuntura es una ciencia que ha logrado ocupar un lugar privilegiado en nuestro medio al haber sido muy bien acogida entre los pacientes como complemento del conjunto de recursos terapéuticos utilizados por nuestra medicina de hoy en día debido a todas las patologías que se pueden tratar con la misma, su fácil tratamiento y sobre todo por sus resultados.
El tratamiento sintomático del dolor, tratado mediante técnicas de acupuntura, ofrece unos resultados muy buenos, así que combinado con otras terapias obtenemos resultados espectaculares. La acupuntura está teniendo una gran acogida por su efectividad sobre trastornos funcionales, tanto en diversos síndromes dolorosos, también como medicina preventiva.
Esta técnica puede ser combinada con otras como son:
Se aplican de diferentes técnicas como dejarlas fijas, moverlas o deslizarlas una vez aplicadas, incluso, se pueden usar para practicar el sangrado.
La ventosa es una técnica segura, indolora y que no lesiona la piel. El principal inconveniente de esta técnica es que deja unas marcas circulares allá donde se hayan aplicado ventosas estáticas. Estos hematomas son normales (y deseables), pero resultan muy poco estéticas y pueden tardar días (e incluso semanas) en desaparecer.
La ecografía es una técnica de imagen no invasiva e inocua para el paciente y supone un complemento a la historia clínica, la exploración física u otro tipo de pruebas, lo que resulta de gran utilidad para el fisioterapeuta.
Es una herramienta que permite observar y detectar alteraciones en tejido lesionado por lo que nos aporta una visión más objetiva y dinámica del tejido musculoesquelético, además de ello, utilizamos la imagen ecográfica como complemento en la aplicación de las técnicas invasivas, ya que nos permite una mejor localización de la estructura lesionada permitiendo una intervención más precisa y más segura y, por consiguiente, generando resultados en el tratamiento y reduciendo el riesgo de reincidencia.
En centro Medicae contamos con un equipo de alta gama que incluye el estudio con Doppler de alta definición, lo que nos permite observar los nuevos vasos creados en una lesión, así como la elastografía que nos permite comprobar la elasticidad y resistencia de los tejidos.
Gracias a la incorporación de este dispositivo, ofrecemos a nuestros pacientes un tratamiento más completo y eficaz que nos ayuda a cumplir nuestros objetivos de recuperación.
La articulación temporo-mandibular (ATM) es la que nos permite general los movimientos de apertura y cierre de la boca. Es una de las articulaciones que más movimiento genera a lo largo del día, con ella hablamos, nos reímos, comemos, respiramos, segregamos saliva y tragamos. Debido a la cantidad de trabajo que realiza es normal que pueda encontrarse fácilmente afectada por lo que es una articulación muy susceptible de padecer multitud de disfunciones.
En las patologías de la ATM pueden aparecer dolores a nivel local o referido en la cara, región mandibular, dental, craneal, suboccipitales o síntomas asociados como son las cefaleas o la dificultad o molestia al morder y masticar incluso llegando a producir restricción de movilidad en la apertura, crujidos y/o chasquidos según sean al abrir o cerrar la boca
Dependiendo de la valoración y las zonas afectadas se elegirá un tratamiento u otro. Los tratamientos indicados para las disfunciones de la ATM van desde los tratamientos más conservadores de la fisioterapia como técnicas manuales, manipulaciones osteopáticas, fasciales y ejercicios terapéuticos a otros métodos de carácter más invasivo como son la acupuntura o punción seca.
El abordaje McConnell se basa en una evaluación inicial de la articulación mediante test ortopédicos para determinar desequilibrios tónicos y alteraciones en la actividad muscular durante el movimiento. Una vez determinada la situación del conjunto músculo-esquelético de la articulación afecta, McConnell emplea técnicas de terapia manual y la colocación de un tape específico para reposicionar, activar o inhibir los tejidos blandos de forma que el movimiento se ve facilitado y el dolor disminuye.
Es usado para mejorar la función de la musculatura estabilizadora y, por supuesto, el uso de ejercicios correctivos que optimizan la función muscular.
La aplicación de las técnicas McConnell han mostrado aumentar el rango articular, disminuir el dolor, mejorar la calidad del entrenamiento específico y mejorar la reincorporación al entrenamiento aumentando la protección de la zona afecta.
Su abordaje consiste en una evaluación inicial, diagnóstico fisioterapéutico, aplicación de técnicas y reevaluación.
La readaptación es una de las fases finales dentro del período de rehabilitación de una lesión deportiva o profesional/laboral.
Consiste en entrenar al cuerpo para que realice las funciones sin dolor y evitado posibles recidivas.
Un proceso de readaptación consiste en la realización de ejercicios físicos programados que buscan mejorar las cualidades físicas básicas y reproducir las posibles acciones motrices que comprenden el gesto deportivo o la acción profesional.
En nuestro centro podremos realizar el proceso de readaptación en sus fases iniciales. En caso de que sea necesario, será derivado con un informe para que continúe su readaptación con un profesional del deporte que distinga de la formación y medios necesarios.
Diferenciamos la actividad física en sujetos sanos, que debe ser supervisada por un profesional de la actividad física y el deporte (INEF, CAFyD, TAFAD), a la realizada en pacientes con un objetivo terapéutico, competencia de los profesionales sanitarios.
INDIBA® es el método que está revolucionando el mundo de la Fisioterapia. Una tecnología avanzada con un tratamiento exclusivo, científicamente probado y demostrada su eficacia.
Actúa de forma no invasiva y natural en el interior de nuestro tejido biológico, encargándose de activar los procesos antinflamatorios y de reparación tisular que posee nuestro organismo.
Está considerado como uno de los tratamientos más rápidos y efectivos del mercado, ya que sus beneficios se pueden apreciar de manera inmediata tanto en patologías agudas, como en crónicas.
Totalmente indolora estimulando la temperatura desde el propio organismo.
INDIBA® Activ mejora la recuperación y reduce el dolor. El proceso de reparación natural del cuerpo se acelera gracias al tratamiento INDIBA® Activ y es posible iniciarlo en la fase más aguda de la lesión para reducir la inflamación y el dolor, acelerando así el proceso global de rehabilitación.
En condiciones crónicas como la artrosis, puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la función durante 3 meses, en comparación al tratamiento solo con ejercicio terapéutico. Muchas personas sufren de dolor lumbar crónico, en estos casos INDIBA® puede ayudar en la gestión prolongada de la patología al reducir el dolor y permitir el trabajo de fuerza y postural para mejorar los síntomas y la calidad de vida.
Una Solución efectiva integrada que:
El uso de INDIBA® Activ ayuda a los deportistas a recuperarse más rápidamente de las lesiones, evitando recidivas y mejorando su rendimiento.
Indiba® Activ Motion es la aplicación dinámica de la Indiba®, la cual se basa en reproducir los movimientos y los gestos deportivos para conseguir su readaptación al esfuerzo. Mientras el tratamiento está en marcha, el paciente debe realizar una serie de ejercicios para así conseguir una mayor elasticidad, fuerza y flexibilidad.
Tanto para cirugías traumatológicas como estéticas. INDIBA® ayuda a preparar los tejidos para una mejor curación y rehabilitación con notables resultados.
En el caso del tratamiento de cicatrices (como podría ser después de una cirugía o de una cesárea) INDIBA® puede acelerar la curación y reducir la inflamación y los hematomas para favorecer la correcta cicatrización.
Los hombres y las mujeres pueden sufrir disfunciones en el suelo pélvico, causando un gran impacto en sus vidas. INDIBA puede ayudar a los terapeutas a obtener un resultado positivo desde el primer tratamiento.
INDIBA® puede usarse en combinación con la terapia manual y el ejercicio activo. Reduciendo el dolor, incrementando la vascularización y relajando la musculatura incrementará la tolerancia a la terapia manual y los ejercicios tanto en hombres como en mujeres.
El tratamiento con INDIBA® puede:
INDIBA® actúa equilibrando el metabolismo celular, se mejora el tono muscular y de la piel, mejorando la circulación y promoviendo la síntesis de colágeno y elastina.
INDIBA® ha demostrado en estudios de biología molecular que los adipocitos disminuyen su actividad, reduciendo los depósitos.
Uno de los objetivos fundamentales del fisioterapeuta es mantener la elasticidad y la funcionalidad de los tejidos blandos.
Para mejorar el dolor y la circulación de las piernas, INDIBA puede integrarse con técnicas manuales, favoreciendo el drenaje linfático y la relajación.
Reafirma y tonifica: capaz de eliminar toxinas y retención de líquidos. Ayuda a perder volumen en zonas de grasa. Puede usarse en todo el cuerpo pues ofrece resultados espectaculares para paliar las estrías, celulitis y flacidez.
Revitaliza la piel. Estimula la producción de colágeno, atenúa las arrugas y líneas de expresión aumentando la firmeza de la piel.
La radiofrecuencia INDIBA® es regenerativa y mejora la calidad de la piel dando un aspecto más joven porque renueva las células dérmicas e incrementa la síntesis de colágeno y elastina. Este tratamiento proporciona nutrientes a los fibroblastos por lo que se obtiene una piel más tersa e hidratada. Ofrece un efecto lifting y ayuda a potenciar otros tratamientos de belleza.
Especialmente útil para eliminar líneas de expresión, bolsas, ojeras y suavizar arrugas tanto en el rostro como en el cuello y escote.
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje en la que se emplean movimiento suaves, rítmicos y de una ligera presión que se realizan dentro del recorrido limfático y estimula los ganglios linfáticos con el fin de facilitar el movimiento y guiar el líquido estancado para que drene y se elimine. Todo esto genera una acción beneficiosa sobre el sistema linfático y venoso del cuerpo. Es uun tratamiento invasivo e indoloro.
Efecto drenante: Es el principal efecto del DLM, ya que activa la circulación y, de este modo, se reduce la inflamación al ser evacuado el exceso de linfa.
Efecto relajante: Se activa el sistema parasimpático, provocando un efecto relajante para el paciente y una sensación de calma en el organismo.
Efecto analgéstico: Produce una estimulación de los mecanorreceptores que tenemos en la piel y esto justo con el efecto drenante provoca una liberación del tejido que genera analgesia.
Efecto inmunitario: El sistema linfático forma parte del sistema inmunitario. La linfa está formada por glóbulos blancos y líquido compuesto de proteínas y grasas. Los ganglios linfáticos, repartidos por todo el cuerpo, producen células inmunitarias y filtran el líquido linfático. Activando el sistema linfático ayudando a la eliminación del toxinas del organismo.
Indicaciones
La fisioterapia dermatofuncional es la rama de la fisioterapia encargada de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario.
El objetivo fundamental de estos tratamientos no solo es la estética, sino que va más allá, buscando mantener la elasticidad y la funcionalidad de los tejidos blandos y con ello conseguir una mejora en el bienestar y calidad de vida de los pacientes.
En nuestra clínica contamos con la tecnología de INDIBA ACTIV®, una radiofrecuencia que usa la frecuencia precisa de 448 kHz y proporciona un efecto subtérmico y térmico.
Sus efectos son:
Todos los tratamientos son realizados por fisioterapeutas que han recibido formación específica en el uso de Indiba. Además, también podemos emplear drenaje linfático manual como complemento para estos tratamientos. Ambas técnicas no son invasivas y son totalmente indoloras. Los tratamientos con radiofrecuencia Indiba tienen un efecto acumulativo, lo cual significa que se realizarán varias sesiones para conseguir los objetivos.
Se puede realizar tratamientos faciales y corporales tales como:
Con el tratamiento con terapia inductiva de alta energía de Zimmer con la que trabajamos se podrá experimentar numerosas ventajas en comparación con otras terapias para control de dolor y recuperación de lesiones.
La aplicación de la terapia súper inductiva es muy efectiva en el tratamiento del dolor, aunque como se ha mencionado anteriormente, también posee efectos muy beneficiosos en cuanto a la regeneración de los tejidos. Esto último conlleva a la aceleración en la recuperación de lesiones tisulares.
Con el sistema súper inductivo se pueden tratar en nuestra el dolor y las manifestaciones de múltiples patologías musculoesqueléticas:
Se conoce como suelo pélvico el conjunto de músculos y tejidos que cierran la cavidad de la pelvis en su parte inferior. Dentro de esta cavidad encontramos la vejiga, el útero, la vagina y el recto en mujeres, y la vejiga, próstata y recto en el hombre. Esta zona tiene funciones muy importantes como:
Desde la fisioterapia podemos ayudar a la prevención y el tratamiento de las alteraciones más comunes del completo abdomino-lubo-pélvico que afectan a hombres y mujeres:
Hombres | Mujeres |
Secuelas por prostatectomía | Incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia y mixta |
Incontinencia fecal o de gases | Incontinencia fecal o de gases |
Incontinencia urinaria | Dispareunia (dolor en las relaciones) |
Disfunción eréctil, problemas de erección | Dismenorrea (dolor en la menstruación) |
Dolor pélvico crónico | Vaginismo (dolor en la penetración) |
Coxigodinia (dolor en el coxis) | Dolor pélvico crónico |
Eyaculación precoz | Coxigodinia (dolor en el coxis) |
Dolor durante o después de las relaciones | Tratamiento pre y post parto (preparación, cicatriz de cesárea y episiotomías, desgarro, diástasis abdominal, reducción del dolor, recuperación del tono muscular…) |
La primera sesión es la más importante, ya que esta determinará el éxito del tratamiento. Por ello necesitamos más tiempo para realizarla (1h30min), en esta sesión realizaremos la entrevista, la historia clínica y analizaremos profundamente la sintomatología y las estructuras que están involucradas en el problema. Finalmente, estableceremos un plan de tratamiento a corto y largo plazo.
En las siguientes sesiones trabajaremos el suelo pélvico con terapia manual, terapia instrumental, ejercicio terapéutico y tratamiento conductual. Nuestro objetivo será acompañar y guiar al paciente siempre que lo necesite en todo su proceso de recuperación.
Alejandra Urrego Mesa
(Fisioterapeuta)
Master Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del dolor por la Universidad Europea de Madrid.
Especialista en el tratamiento del dolor clínico.
Formación en punción seca, ondas de choque, INDIBA, Magnetoterapia.
Comprometida con mi labor en mejorar la calidad de vida de las personas, desde una perspectiva biopsicosocial.
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y como propietaria de este sitio web, centromedicae.es informa a sus usuarios de que su denominación social es CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L., C.I.F. es B22382741, y que su domicilio social se encuentra en la calle Platino nº2 Local 6, 28850, Torrejon de Ardoz, Madrid (España).
El acceso y utilización de cualquiera de los servicios de este sitio web es libre y gratuito, e implica la aceptación tanto de las condiciones de uso que se describen en este aviso legal como de la política de protección de datos de carácter personal de centromedicae.es (ver la garantía de seguridad y privacidad de centromedicae.es.
Para cualquier duda, consulta o solicitud, centromedicae.es pone a disposición de sus clientes y usuarios distintos medios de contacto para comunicarse con su Departamento de Atención al Cliente.
centromedicae.es cuenta entre sus prioridades hacer todo lo posible para que la información de sus páginas sea correcta y actualizada en todo momento, y el acceso al sitio libre de interrupciones, averías o desconexiones. Aun así, centromedicae.es no puede garantizar la ausencia total de errores ni en sus contenidos ni en el buen funcionamiento del sistema, por lo que no asume responsabilidad alguna derivada de la posible falta de veracidad, integridad, actualización o precisión de los datos o informaciones contenidas en sus páginas ni tampoco respecto del daño o perjuicio que pudiera causar a sus usuarios o a un tercero una eventual interferencia, omisión, interrupción o desconexión durante el acceso a este sitio.
Del mismo modo, centromedicae.es se reserva el derecho de modificar, suprimir o añadir, sin previo aviso, salvo en el caso de las garantías expresas de privacidad y confidencialidad, cualquiera de las informaciones y servicios contenidos en su sitio web, así como su configuración o ubicación en el sitio. En lo que se refiere a informaciones pertenecientes a terceras personas y a las cuales este sitio web permite acceso, centromedicae.es no se hace responsable de su calidad, fiabilidad, exactitud o corrección (textos, imágenes y otros datos en Internet).
centromedicae.es es una marca registrada y se prohíbe el uso no autorizado de su nombre, marca o logotipo.
Todo el contenido de este sitio web (textos, imágenes, sonidos, audio, vídeo, diseño, software y cualquier otro material) es propiedad de CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L. o, en su caso, de terceros, y todos los derechos de propiedad industrial e intelectual están reservados. El usuario puede visualizar el contenido de este sitio web, imprimirlo, copiarlo y almacenarlo única y exclusivamente para su uso personal y privado; queda terminantemente prohibida su utilización y distribución con fines comerciales, así como su modificación, alteración o descompilación.
Aun así, CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L. autoriza expresamente el establecimiento de enlaces, hipervínculos o links a cualquiera de las páginas de este sitio web desde sitios web de terceros siempre y cuando no perjudiquen en modo alguno el buen nombre comercial o la imagen de CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L., de sus proveedores o de sus clientes.
CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L. autoriza también la mención de sus contenidos en sitios web de terceros siempre y cuando se trate de una reproducción parcial, el contenido no sea modificado, se explicite claramente la propiedad de CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L. y dicha reproducción vaya siempre acompañada de un enlace de hipertexto a la página donde se encuentra el contenido original, de manera que el usuario perciba en su navegador que, al acceder a ella, está entrando en la URL centromedicae.es
Los datos facilitados por los usuarios deberán ser propios y ciertos. El usuario es el único responsable de la falsedad o inexactitud de aquellas informaciones facilitadas que puedan causar daño o perjuicio a centromedicae.es o a terceros.
Por su parte, y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre protección de datos de carácter personal (LOPD), y su normativa de desarrollo, CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L. garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos personales facilitados por los usuarios, los cuales serán incorporados a un fichero automatizado y utilizados única y exclusivamente para las finalidades indicadas. Los usuarios podrán, en cualquier momento, ejercer sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de dichos datos. Para mayor información, consulte la política de privacidad y protección de datos de centromedicae.es.
centromedicae.es declara no utilizar cookies para la obtención de datos personales. centromedicae.es sólo utiliza cookies para almacenar información técnica con el fin de facilitar la navegación y la accesibilidad del sitio web.
centromedicae.es podrá, en cualquier momento, revisar los términos y condiciones que se hallan en este Aviso Legal por medio de la actualización de esta página.
CENTRO MEDICO POLIVALENTE MEDICAE, S.L. perseguirá el incumplimiento de las anteriores condiciones así como cualquier utilización indebida de los contenidos presentados en su sitio web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.
En Centro Médico Medicae utilizamos cookies con el objetivo de prestar un mejor servicio y proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Queremos informarte de manera clara y precisa sobre las cookies que utilizamos, detallando a continuación, qué es una cookie, para qué sirve, qué tipos de cookies utilizamos, cuales son sus finalidades y cómo puedes configurarlas o deshabilitarlas si así lo deseas.
Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario, tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación.
El conjunto de "cookies" de todos nuestros usuarios nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son susceptibles de mejora.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándote la navegación y usabilidad de nuestra web.
En ningún caso las cookies podrían dañar tu equipo. Por contra, el que estén activas nos ayuda a identificar y resolver los errores.
A continuación detallamos las cookies utilizadas en nuestra web y la finalidad de las mismas.
Nombre del proveedor |
Finalidad de la cookie |
Descripción de la finalidad de la cookie | Si desea más información sobre el uso de las cookies de este tercero |
SESION | Control WEB | Permite registrar informacion para la navegación y control interno del sitio web, solo se usa dentro del navegador del usuario y no se envia fuera del dispositivo del usuario. | |
Analíticas | Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords. | /analyticsjs/cookie-usage |
NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede ser que la lista no incluya ya una cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.
Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria.
En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:
En Centro Médico Medicae nunca guardamos los datos personales de nuestros usuarios, a excepción de la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente, salvo que quieras registrarte, de forma voluntaria con el fin de realizar compras de los productos y servicios que ponemos a tu disposición o de recibir información sobre promociones y contenidos de tu interés.
Al navegar y continuar en nuestra web nos indicas que estás consintiendo el uso de las cookies antes enunciadas, y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.
Especialidad | Tratamiento | Nº sesiones / tipo | Precio | |||||||||||||
Logopedia | Logopedia / Estimulación / Reeducación |
|
|
|||||||||||||
Psicología | Psicología Infantil / Adultos |
|
|
|||||||||||||
Psicología Pareja | 60 € | |||||||||||||||
Informe Psicológico | 70 € | |||||||||||||||
Neuropsicología | 60 € / 165 € | |||||||||||||||
Psiquiatría |
|
|
||||||||||||||
Fisioterapia |
Fisioterapia
|
|
||||||||||||||
Fisioterapia , Osteopatía + complementos (ecografía, invasiva, EPTE, Indiba®, suelo pélvico, magnetoterapia alta potencia , acupuntura ) |
|
|
||||||||||||||
Ondas de Choque |
|
|
||||||||||||||
Indiba® completa, facial y fisioestética | 1 sesión / 5 sesiones | 50 € / 225 € | ||||||||||||||
Magnetoterapia | 5 sesiones / 10 sesiones | 110 € / 200 € | ||||||||||||||
Fisio Asistencia a domicilio personas movilidad reducida | 1 sesión / 5 sesiones / 10 sesiones | 55 € / 250 € / 450 € | ||||||||||||||
Nutrición |
|
|
|
|||||||||||||
Podología |
|
|
||||||||||||||
Odontología |
|
|